Comida Típica de Granada, Los 5 Platos Más Sabrosos de Granada

Lo importante a distinguir de loa platos de Granada es la gran calidad de cada uno de ellos y esto se debe a que se emplean todos los productos frescos.

Esto ha llevado a que las personas utilizan hortalizas, verduras y frutas muy frescas, que le proporcionan al plato un sabor más agradable y rico en los nutrientes que poseen las verduras y hortalizas con los que se prepara.

Es importante destacar que las personas que preparan platos típicos de Granada, deben dedicarse mucho para lograr la calidad deseada y poder disfrutar de un buen plato.

También se distinguen por mantener los platos típicos de Granada, que se vienen preparando desde la antigüedad y por ello cuenta con el prestigio de una buena cocina.

Comida típica de Granada, los platos más ricos

En la comida típica de Granada se distinguen muchos platos que conforman una excelente gastronomías de Granada, por lo que se dificulta mucho poder detallar cada uno de ellos  

Para nombrar los mejores, resulta muy difícil porque la mayoría son muy buenos; sin embargo, se puede recomendar aquellos que suelen pedir y comer con mayor frecuencia en los diferentes sitios de comer que existe en Granada entre algunos de ellos se pueden describir los siguientes:

Las Habas con Jamón

Se conoce como un plato típico de Granada, pero también se come en otras regiones de España.

Elaboración.

Para la realización de las habas con jamón, se deben realizar los siguientes pasos:

Se elabora un sofrito con algunos elementos como tomate, ajo y cebolla en un poquito de aceite y luego se coloca en una cazuela que se le agrega el jamón previamente cortado en partes pequeñas.

Posteriormente se le coloca las habas y luego se cubre con el caldo que se ha elaborado previamente con ternera, pollo y verduras.

Se deja a fuego lento por 15 minutos y una vez que la persona lo prueba rectificar su le hace falta un poquito más de sal o si está correcto entonces quedará listo.

Ensalada de Zalamandroña

Es un plato típico del norte de la provincia de Granada, específicamente en el pueblo de Huéneja.

El plato se sirve frío y es del agrado de muchas personas, porque se trata de una rica ensalada que puede acompañar el plato fuerte en el almuerzo o si bien la persona lo prefiere puede comerla en la cena.

Elaboración

Para la realización de la ensalada zalamandroña, se debe seguir los siguientes pasos:

Se emplea calabaza, tomate seco, pimiento asado y seco, calabacín, que se cortan en cuadritos o tiritas.

Se le puede agregar aceitunas negras, bacalao que se a desmigado, desalado y desespinado, porque se van a revolver con los vegetales.

Es importante destacar que las verduras se han dejado secar al sol y luego se revuelven con piñones y se le agrega aceite de oliva, aceitunas negras y orégano.

De tal forma que una vez que se han mezclado todos los elementos quedará lista la ensalada para servir.

Moraga de sardinas

La moraga de sardinas se puede ver con frecuencia en la zona de la costa de Granada hacia las zonas de Motril y Almuñecar

Elaboración

Para la realización de la moraga de sardinas se deben colocar las sardinas en una cazuela de barro, se le echa vino blanco, aceite de oliva virgen, jugo de limón, ajo picado finamente, para que adquieran un rico sabor mientras se cocinan.

Se deja cocinar por 10 minutos, se debe probar cómo va el proceso al cocinarlo y luego estará listo para servirlas y poder disfrutarlas al máximo.

Plato Alpujarreño

Es otro de los platos que le encanta a las personas que lo prueban y es uno de los más característicos de Granada.

El nombre de Alpujarreño, deviene del lugar de Alpajurra, así mismo se come en Granadina.

Preparación

El plato lleva varios elementos que son importantes para su elaboración los cuales son los siguientes: patatas, morcilla, lomo de orce, longaniza, chorizo, jamón serrano y huevos fritos.

Es un plato que se sirve para el almuerzo, porque comprende elementos que hacen que sea un plato contundentemente, por lo que no es recomendable para la cena porque puede ser muy pesado para las personas.

También es importante destacar que suele ser del agrado de todas las personas generalmente por los ingredientes que lleva.

Potaje de Hinojo

En la cocina granadina, este plato no puede faltar, es típico de Granada y también se come en Málaga, ya forma parte de los platos más demandados en la gastronomía de Granada.

Se caracteriza por ser un cocido de judías blancas, el cual se aromatiza con hinojo que le brinda un olor y sabor muy característico y muy particular

Preparación

Para la realización del Potaje de Hinojo se requiere realiza los siguientes pasos:

Se coloca en una cazuela de barro el cerdo, la carne de magra, también se le debe agregar la morcilla, el hueso de jamón y los elementos que la persona considere para condimentar.

Una vez que lleva varios minutos en el proceso de cocción se le debe agregar el arroz, de tal forma que adquiera el aspecto que se espera del plato y es que sea más espeso, por lo que posteriormente se procede a servir para poder disfrutarlo al máximo.

Otras guías sobre Granada: Qué Hacer en Granada !Solucionado¡

Conclusión

La gastronomía de Granada es muy rica en sabores y variedad de platos que puede atrapar de manera muy rápida a los turistas.

Adicionalmente también en granada se produce el vino que se reconoce bajo la denominación de origen de costa, en pequeñas bodegas que suelen ser familiares y trabajan el proceso de elaboración del vino con técnicas tradicionales.

Es tan sabrosa la comida de Granada que ha hecho que se encuentre de moda y por ello asisten a Granada muchas personas para degustar la variedad de platos.

Lo importante para la elaboración de los platos es necesario que se cuenten con todos los elementos e ingrediente para evitar que cambie el sabor, así mismo seguir las instrucciones en la preparación para lograr que queden perfectos.

Otras comidas típicas que NO te puedes perder:

Recomendado: Mejores libros de recetas Granadeñas

Deja un comentario