¿Cuál es el lugar más seguro para vivir en Buenos Aires?

El Gran Buenos Aires, también conocido como Distrito Capital Federal o CABA, es la conurbación que rodea a la capital de Argentina, Buenos Aires, en forma de unidad administrativa conocida como ciudad autónoma. La conurbación tiene una población que supera los 15 millones de habitantes e incluye la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Provincia de Buenos Aires y algunos suburbios pertenecientes a estas provincias.

Buenos Aires es un lugar ideal para hacer negocios. La ciudad ofrece muchos incentivos y servicios a las nuevas empresas, así como a las empresas internacionales. También hay muchas y buenas oportunidades de financiación disponibles para ayudar a que su idea se ponga en marcha de la manera más rápida y eficiente posible.

¿Cuál es el lugar más seguro para vivir en Buenos Aires?

Buenos Aires mantuvo su récord de seguridad como una de las ciudades más seguras de América. De hecho, en Buenos Aires se produjeron tres homicidios por cada 100 mil habitantes, lo que la convierte en la segunda capital más segura entre las analizadas en el informe, después de Ottawa (Canadá).

Buenos Aires tiene un índice de criminalidad relativamente bajo, pero se recomienda extremar las precauciones en el centro de la ciudad, especialmente al anochecer. No camine solo por la noche y no muestre objetos caros ni lleve joyas. Las zonas más seguras para vivir son Vicente López, San Fernando, Tigre, San Isidro y Pilar; estos municipios cuentan con fuertes estrategias para combatir la delincuencia, como grandes sistemas de cámaras de seguridad, vigilancia por satélite y agentes de policía en las calles.

Vicente López

Vicente López es uno de los 135 partidos de la provincia argentina de Buenos Aires. Se encuentra justo al norte de la ciudad de Buenos Aires y forma parte de la parte norte del área metropolitana conocida como Gran Buenos Aires. Su principal ciudad, Olivos, se encuentra a 20 km del centro de Buenos Aires ya 87 km de La Plata, la capital provincial.

Vicente López tiene los indicadores socioeconómicos más altos de la región de Buenos Aires. Junto con San Isidro, es el único evento de la Región de Buenos Aires con crecimiento demográfico negativo, con solo 33 km² y 270.929 habitantes, lo que lo convierte en el evento más pequeño y el 23 más poblado de la provincia de Buenos Aires. También es el segundo distrito más grande del país.

El evento es famoso por sus grandes áreas residenciales, la residencia del Presidente de Argentina y el parque frente al mar con vista al Río de la Plata.

San Vicente

San Vicente es una ciudad del sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Es la cabecera del distrito homónimo y su población forma parte del aglomerado urbano que rodea al Gran Buenos Aires, principal área metropolitana de Argentina. La ciudad de San Vicente no tiene competencias administrativas sobre sí misma, sino que se autogobierna mediante autoridades locales elegidas por períodos de dos años.

San Fernando

San Fernando es una ciudad argentina situada en el norte del Gran Buenos Aires y es la cabecera del partido de San Fernando en la provincia de Buenos Aires. Tiene una población de 215.665 habitantes (censo de 2010). San Fernando fue fundada como campamento militar el 5 de agosto de 1752 por Juan José Martín de Alarcón por orden del virrey Pedro de Ceballos para proteger la frontera oriental de los territorios españoles.

 Durante sus primeros tiempos coloniales, San Fernando recibió muchos inmigrantes de Europa. El primer asentamiento alemán en la actual Argentina fue Klein-Germendorf, establecido en 1901 junto con la vecina Felsenau por el pionero de los inmigrantes de Danzig, Karl Anwandter; otros colonos alemanes se habían asentado anteriormente en lo que hoy es Villa Sarfield y Gral Alvear Partido. En esa época existían dos iglesias llamadas Sta. María La Redonda y El Pilar; recién después se llamaría San Fernando como se la conoce hoy aunque a veces erróneamente se la llama Provincia de Santiago del Estero.

Tigre

Tigre es una ciudad de la provincia de Buenos Aires, Argentina, en la orilla norte del Delta del Paraná. Su nombre proviene de una pelea nocturna con una tribu indígena en la que muchos guerreros perdieron la vida y se decía que se habían convertido en tigres. Tiene una importante fuerza industrial, ya que alberga varias plantas de procesamiento de alimentos, así como otras industrias como las de papel, autopartes, textiles, artículos de cuero y madera.

San Isidro

San Isidro es una localidad argentina, cabecera del partido bonaerense de San Isidro, ubicada en la Zona Norte del Gran Buenos Aires, Argentina. Limita al oeste con Boulogne Sur Mer, al sur con Acassuso y Martínez, al norte con Beccar y al este con el Río de la Plata. Sede del gobierno municipal y hogar del Concejo Deliberante de San Isidro, San Isidro es también conocido como centro de ofertas culturales como galerías de arte, clubes nocturnos y salas de conciertos

Pilar

La ciudad de Pilar está situada a 54 km de la ciudad de Buenos Aires y forma parte de la provincia de Buenos Aires. Con más de 200.000 habitantes, es la ciudad más poblada de su distrito y su economía se centra en la producción agrícola y la ganadería.

Pilar es una ciudad con gran potencial turístico debido a la belleza de su entorno natural, además de su gran infraestructura urbana. Por su ubicación en el noreste de la provincia de Buenos Aires, se ha convertido en un importante centro urbano que ve un desarrollo constante.

Deja un comentario