Costa Rica, el país que se vanagloria de ser “Pura Vida”. La experiencia de conocer este hermoso lugar es fantástica, con sus peculiaridades famosas y sus más escondidos rincones desde los que ver una de las más importantes joyas de américa central y el caribe. Porque si, Costa Rica es un paraíso en medio de una confusa Centroamérica.
Pero no solo se trata de las bellezas que el paisaje y la gente pueden depararnos en el viaje. Costa Rica cuenta con toda una infraestructura turística propia de destinos que se saben merecedores de las mejores opiniones de los turistas. Aquí tienes todo lo que para 2022 tienes que saber antes de viajar a Costa Rica.
Contenidos
Viajar a Costa Rica en 2022, guía de viaje
Después de los estragos que quedaron por las restricciones globales, los países ya se abren de nuevo a turismo. A partir de abril pasado, la mayor parte de las restricciones de entrada al país fueron revocadas. Es decir, ahora mismo puedes visitar Costa Rica.
Este 2022 es el año perfecto para al fin concretar esa visita a Costa Rica que vienes posponiendo desde hace tiempo. La naturaleza y los paisajes siguen preciosos, las personas están ávidas de recibir buenos visitantes y dispones de todas las comodidades que un país espectacular puede ofrecerte.
Costa Rica, breve historia
Hay seres humanos recorriendo los territorios del país Tico desde hace más de 12 mil años. Civilizaciones prehispánicas se desarrollaron en el territorio de distintas formas durante varios milenios. Algunas con más éxito que otras, mantuvieron una civilización organizada por algunos cientos de años y la evidencia arqueológica así lo demuestra.
Después de un proceso de conquista que les llevaría a los españoles algo más de 70 años, los territorios de la Costa Rica actual pasarían a ser parte de la capitanía general de Guatemala. Su independencia llego en 1821, pero no se separó de la república federal centroamericana hasta 1842.
Las particularidades económicas de la nación provocaron que desde el principio de su existencia, todos y cada uno de los habitantes se procuraran el bienestar económico a sí mismos. Es un hecho que hasta el día de hoy explica la estabilidad y prosperidad económica que es representativo de los Ticos.
Después de una corta pero cruenta guerra civil que se libró en 1948, los costarricenses optaron por eliminar sus fuerzas armadas y establecer un “estado benefactor”. Aunque con cambios evidentes, el estado sigue teniendo una importancia relevante en sectores de la economía de la nación.
Hoy en día se trata de una nación prospera, de entre las que mejor calidad de vida ofrece a sus ciudadanos y de las más ricas del continente. Es un país verde, accidentado geográficamente, comprometido con la paz y la protección del medio ambiente que hace del turismo una fuente de ingresos y sobre todo de promoción de un estilo de vida equilibrado pero feliz.
Prepara tu viaje
Como sucede con cualquier otro viaje, debes planificarlo con antelación. Los siguientes son los aspectos que vas a tener que considerar al momento de preparar la que será una de tus mejores aventuras en Centroamérica.
Vuelos baratos a Costa Rica
Una de las ventajas que Costa Rica ofrece a este respecto es que tiene una ubicación geográfica realmente privilegiada. Prácticamente desde cualquier parte del mundo vas a conseguir vuelos a ben precio, aun mas viniendo de un país hispanoparlante con los que generalmente hay conexiones constantes.
Por si ello fuera poco, la cercanía con Panamá que sin duda alguna es el Hub de las Américas hace que la posibilidad de acceder a Costa Rica desde cualquier lugar del mundo en poco tiempo sea posible. Los vuelos baratos a Costa Rica están al alcance de tu mano.
Seguros de viaje a Costa Rica
La verdad es que hacerse con un seguro de viaje al momento de viajar no es nada del otro mundo. Muchos países lo solicitan a sus visitantes y Costa Rica no es la excepción. Un buen seguro de viaje puede salirte en aproximadamente 10$ por cada día de estadía en el territorio costarricense.
Itinerario de viaje a Costa Rica
La preparación de un buen itinerario de viaje es esencial para que llegues a disfrutar lo mejor que puedas tu visita al país. Más adelante te vamos a mostrar una lista de destinos costarricenses que hay que visitar y con la que entenderás que hay que hacer un itinerario.
Equipaje
El equipaje que vayas a llevar contigo depende de factores personales, tu itinerario de viaje y el dinero con el que viajes. Este país está en el trópico, de modo que trata de llevar ropa fresca y cómoda. Más allá de ello, no hay demasiado que tomar en cuenta.
Presupuesto
No se te olvide jamás que Costa Rica es un país costoso en el que el Dólar Americano tiene preminencia (al menos para los turistas). Los alojamientos, en promedio pueden costar 50$ la noche y lo que pagues por alimentación puede oscilar entre 25-40$ diario para dos personas.
La movilidad en el país por todas las zonas que de seguro quieres visitar puede costarte algo así como 250$ en un viaje de 5 días. Además, la entrada a parques, monumentos nacionales y lugares similares tienen un precio que en promedio puede oscilar los 15$.
En Costa Rica hay cientos de tours, recorridos, actividades y cosas que puedes comprar. Con ello en mente, tienes que reservar cuando menos unos 400$ más para todo ello. Podría decirse que como mínimo necesitas 1000$ por persona para disfrutar de un montón de actividades durante algunos días en Costa Rica.
Visados y vacunas
El visado que puedas o no necesitar depende enteramente de tu nacionalidad (visita la web de tu embajada en Costa Rica), además de la cantidad de dinero en efectivo con el que debes contar para ingresar al país. Con respecto a las vacunas, tienes que contar con la vacuna contra la fiebre amarilla, hepatitis, tétanos y tripe vírico.
Alojamiento
En lo que respecta al alojamiento, es una de las principales cosas que tienes que considerar al momento de viajar a Costa Rica. Ten en cuenta que como tú mismo(a), existen miles de personas que tienen la intención de conocer este hermoso país este mismo año.
Literalmente tienes una centena de opciones distintas de hospedaje cuando vayas a conocer Costa Rica. Tienes los clásicos hoteles de lujo con todo incluido, opciones de cabañas en la naturaleza, acogedoras posadas en playas, montañas, y en la ciudad. También cuentas con hospedajes románticos y por supuesto el Airbnb que hoy en día no falta.
En lo que a precios respecta, la variación es enorme y depende de lo que esperes obtener. Los hospedajes más sencillos pueden conseguirse desde 15$ la noche y ascienden hasta precios superiores a los 200$ por noche. Siempre que reserves con antelación no tendrás inconveniente alguno para hacerte con el hospedaje que quieres.
Mejores destinos en Costa Rica
Los que enseguida te vamos a mostrar son tan solo algunos de los mejores destinos naturales que hay que visitar en Costa Rica. Trata de meter en tu itinerario de viaje la mayor cantidad posible de estos destinos para que no te quedes con las ganas.
1. Playa hermosa
Muchos de los turistas que llegan a Costa Rica lo hacen con la imagen de Playa hermosa en la mente. Esta es una muy popular ciudad turística costarricense que se ubica en la ya conocida provincia de Guanacaste. Es una hermosura que la naturaleza entrego a los costarricenses.
La playa es tranquila y con poco oleaje, donde se muestran unos amaneceres y atardeceres espectaculares. Múltiples ofertas gastronómicas abundan en la zona, así como zonas en las que celebrar y festejar. Ofrece una combinación de naturaleza prístina e infraestructura en la que celebrar, comer, tomarse un trago y pasarla genial.
2. Playa del coco
Playa del coco es también un destino que los amantes de la playa y las delicias marinas tienen que visitar. También está en la provincia de Guanacaste y ofrece uno de los mejores ambientes familiares que se pueden conseguir en playa alguna en todo el planeta.
Es una zona comúnmente llena de turistas, con bastante tranquilidad, algunas actividades por hacer y con el plus de su cercanía a otras playas y la ciudad. No solo que la comida es rica y los paisajes son bellos, sino que tienes la oportunidad de observar la fauna local.
3. Playa flamingo
La aren blanca de playa flamingo es casi un icono de los locales y de quienes visitan esta maravilla de la vida. El agua es clara y en general se siente un ambiente de playa virgen, aunque cuenta con instalaciones para la comodidad del visitante.
Sin embargo, la mayor parte de las personas que visita la playa lo hace buscando las aventuras que aquí se pueden vivir. En esta playa se practica senderismo, pesca deportiva, buceo, snorkel y la navegación desde su bello puerto. Playa flamingo tiene personalidad como tú mismo la tienes.
4. Playa tamarindo
El nombre de esta zona se debe a la presencia de árboles de tamarindo que originalmente había en la zona. Aún se conservan algunos, pero ciertamente ya no se trata de ese viejo pueblo de pescadores que en tiempos anteriores fue. Hoy en día es una bahía moderna y popular.
Lo que abundan son los restaurantes de lujo y los hoteles de varias estrellas. El ambiente es de relajación y liberalismo, toda una playa de surfistas que ofrece temperatura óptima y no demasiada humedad. Quienes lo saben, se quedan hasta tarde para ver las mejores puestas de sol.
5. Playa Manuel Antonio
La playa Manuel Antonio en Costa Rica es una de las más hermosas playas que hay en toda América. Se le conoce como un lugar paradisiaco, con un agua realmente clara y arena extremadamente limpia. Es una maravilla de la naturaleza que se mantiene muy bien cuidada por los locales.
Es una playa bastante concurrida, que tiene una entrada popular y que no esta tan desarrollada como otras. Es una buena opción para pasar algunas horas, pues no tiene hoteles ni demasiada infraestructura. Con todo y ello, puedes ver animales por doquier y en general puedes pasar un rato maravilloso.
6. Playa jacó
Es una playa popular ubicada en Puntarenas, en la que hay una muy buena vida nocturna y las olas no hacen sino llamar a los surfistas nacionales y extranjeros. No es lo que se piensa como un lugar familiar, pero te enseña paisajes y te lleva a conocer gente genial.
7. Playa nosara
De entrada tienes que saber que se trata de una de las menos concurridas. Pero no es porque sea menos limpia o segura, sino por la característica presencia de arrecifes y rocas. Sin embargo la actitud de quienes frecuentan Playa nosara se resume en su eslogan: “Sin zapatos, sin camisa”.
Algunas que no sean playa
Pero por supuesto que hay destinos diferentes a la playa en Costa Rica. Aunque tienes que visitar al menos una buena parte de estas, no pierdas la oportunidad de ver estas otras maravillosas atracciones que hay en el país. Algunos puedes visitarlos de forma gratuita, mientras que otros pueden ameritar el pago de una entrada o un tour guiado.
8. Volcán arenal
El volcán arenal es impresionante. Es aterrador pensar que hace menos de un siglo este volcán entro en erupción. Sin embargo, hacer un tour para observar las bellezas que la peligrosa maquina volcánica muestra es una gran opción. Las fotografías que vas a poder tomar son espectaculares, imposibles de hallar en otro lugar.
9. Rincón de la vieja
En Costa Rica pocas son las atracciones que no tienen que ver con la naturaleza. El Rincón de la vieja no es más que un estratovolcán, una formación geotérmica en Guanacaste. Está enclavado en un exquisito parque natural, de modo que una visita a este te llenara de felicidad y buenas experiencias.
10. Monteverde
Esta es una ciudad pequeña que se ubica en el norte del país. Aquí se combinan dos cosas maravillosas: los parques naturales/reservas forestales y las actividades de aventura en la naturaleza. Ve y observa muchos animales y aves, al tiempo que haces senderismo y te lazas en tirolesa.
11. Tortuguero
La costa del caribe nos ofrece un mágico lugar en donde las tortugas suelen cavar sus nidos. Se trata de un parque nacional que está encima de un banco de arena y que es particularmente bello. Existe toda una infraestructura diseñada para que puedas conocer por medio de tours lo que el parque tiene para ofrecer.
12. Cahuita
El parque nacional Cahuita combina un ambiente que tiene costa y playa con reservorios naturales y de montaña fabulosos. Es un destino tranquilo, ideal para un buen dia de descanso y esparcimiento. Este pequeño pueblo se encuentra en la costa del caribe muy cerca de la frontera con Panamá.
13. Puerto viejo de Talamanca
El puerto viejo de Talamanca es uno de esos lugares que son acogedores por naturaleza. Hay un pueblo, multitud de hoteles y posadas, opciones de gastronomía y comercio. La combinación de una playa hermosa con naturaleza muy verde es altamente valorada por los turistas.
14. Irazú volcano national park
El volcán Irazú es un deleite para la vista. No es posible que una fotografía pueda manifestar lo magnifico de la experiencia de una visita. El frio extremo de su clima que además se junta con aguas de lagunas turquesa y personas que no solo se encargan de tu seguridad sino de mantener en perfecto estado la naturaleza del volcán.