Si tienes ganas de pasar unas vacaciones verdaderamente excepcionales, llenas de diversión, disfrute y relajación, Filipinas es lo que buscas. Hablamos de más de 7.000 islas con playas paradisíacas, entornos naturales de ensueño y exóticos parajes que la hacen un destino formidable. Quédate leyendo este artículo para que sepas todo lo que necesitas saber para qué goces unas vacaciones verdaderamente legendarias.
Contenidos
Guía de viaje a Filipinas
Filipinas es uno de los principales destinos turísticos dentro del sudeste asiático y esto se debe a la enorme cantidad de atractivos con los que cuenta este país. Estamos hablando de un sistema de islas, unas 7.107 para ser exactos, donde las playas de blanca arena y aguas cristalinas te harán sentirte en el paraíso.
Acá hay de todo: viaje a las islas, playas de ensueño, volcanes, espacios para practicar submarinismo y deportes acuáticos. Todo esto hace que sea un destino muy apetecido, por lo que requieres de una cuidadosa planificación a la hora de viajar. No desesperes y revisa nuestra guía de viaje.
Filipinas, breve historia
Los habitantes originarios de las islas Filipinas provienen de las diversas rutas de cabotaje desde diversas regiones de Asia, como China e Indonesia. Su ubicación le permitió a este pueblo establecer diversas rutas comerciales que cobraron una vital importancia con la llegada de los europeos en el siglo XVI. Si bien muchas de las potencias de la época intentaron asentarse en Filipinas, fue el imperio español el que logró anexar y controlar efectivamente el territorio.
Al igual que en el caso de los dominios en América, los españoles llevaron una completa y profunda transformación cultural. Esto se mantuvo prácticamente inalterado hasta que, a finales del siglo XIX, en pleno proceso de expansión imperial de Estados Unidos por los mares del mundo, los anglosajones arrebataron el control de las islas a los españoles.
Su independencia tuvo que esperar por unas cuantas décadas más, hasta que concluyó la Segunda Guerra Mundial, momento en que el proceso independentista filipino fue irresistible. No obstante, años de dominación, explotación y transculturización trajo como consecuencia un país empobrecido. Pero desde finales del siglo XX los filipinos han reconocido el valor del turismo y han potenciado una sólida estructura para los viajeros. Así, llegado el siglo XXI, Filipinas se convirtió en uno de los destinos predilectos por americanos, europeos y otros asiáticos.
Prepara tu viaje
Llegó el momento de preparar tu viaje, acá te dejamos una lista de los principales puntos que no puedes dejar pasar:
Vuelos baratos a Filipinas
Filipinas es un destino que puede resultar un poco más costoso que lugares como Hong Kong o Bangkok. No obstante, hay formas de hacer tu viaje mucho más barato para que el traslado sean unos 250 € por persona. Para ello es prudente hacer la reserva con mucha antelación y ubiques los meses más baratos en las cientos de páginas dedicadas a estos efectos. Puedes apostar al vuelo con varias escalas, que si bien hace el recorrido mucho más largo, el precio es mucho menor, en especial si usas aerolíneas regionales como Air Asia.
Seguros de viaje a filipinas
Tal como cualquier otro recorrido, los seguros de viaje son verdaderamente indispensables, ya que nunca sabes cuando vas a necesitarlo, pero sin ellos las cosas se pueden complicar. Es preciso acotar que, desde principios de este año, el Estado filipino exige a los turistas la adquisición de un seguro de viaje obligatorio, esto es lo que cita el gobierno de PH:
Los viajeros no vacunados deben obtener un seguro de viaje que cubra los costos del tratamiento de COVID-19 de un «proveedor de seguros acreditado». Los requisitos establecen que el plan debe proporcionar una cobertura mínima de $ 35,000 USD durante la duración de su estadía en el país.
Itinerario de viaje a filipinas
En lo que respecta al itinerario en Filipinas hay miles de cosas por hacer. Lo primordial es hacer recorridos llamados island hopping o saltar entre islas, con los que puedes conocer y disfrutar de entornos variados en un tiempo relativamente corto. Otra actividad espectacular al aire libre consiste en conocer las cascadas y fuentes de agua dulce de las islas, lo cual puedes acompañar con recorridos por senderos hermosos.
Por supuesto que visitar las playas y lenguas de arena son algo que es el punto fuerte del viaje. Sin apartarte del entorno marino, las aguas de Filipinas son perfectas para realizar submarinismo, esnórquel, surf y kitesurf.
Tienes la alternativa de conocer volcanes y cuevas. Esto puedes alternarlo con actividades más extremas como paracaidismo y lanzamiento en tirolesa. Lo que no puede faltar es el disfrutar de la comida filipina y hacer un recorrido por los espacios histórico-culturales de cada isla.
Equipaje
Entre las opciones de equipaje, mochila y maleta, esto dependerá de varios factores. Si viajas en familia y te vas a quedar en un resort o alquilaste para acudir a sitios cercanos, lo ideal son las maletas. Los resorts suelen ofrecer una serie de comodidades que buscan mantener a los turistas dentro de sus instalaciones y permiten realizar viajes programados. De este modo te llevas solo lo que necesitas para tu recorrido, mientras que en tu habitación todo permanece resguardado.
Ahora si lo tuyo es el recorrido por varias islas y conocer la mayor cantidad de espacios en el tiempo que dispones, contar con una mochila es tu mejor opción.
En cuanto a que llevar, recuerda que vas a un clima tropical, así que asegúrate de llevar ropa fresca y adecuada para el entorno tropical. Por esta razón no debes dejar de llevar un kit playero con sandalias o escarpines, sombrero, bañador, lentes, protector solar y las sumamente útiles bolsas estancas. Para los paseos en las tardes y noches, las camisas frescas manga larga te protegerán de los insectos.
Presupuesto
El presupuesto depende del tipo de viajero, la cantidad de personas y el número de actividades que deseas hacer. Existen alternativas para economizar: por ejemplo, comer en las carenderias, pequeños locales de comida, el plato no suele superar 1 €. En cuanto al hospedaje puedes encontrar cuartos simples a partir de unos 5 € la noche, mientras que el promedio en los resorts oscila entre 35 y 40 €.
Los traslados a las islas son otro tema. El viaje en avión ronda los 25 € por persona, mientras que el trayecto en ferry es mucho más barato. Los viajes en barco para realizar recorridos en las islas tienen un mínimo de 15 € y un máximo de 35 € por persona, lo que depende del sitio a visitar.
Visados y vacunas
El visado para visitar Filipinas es gratuito y no tiene ningún tipo de complicación, siempre y cuando tu estadía sea inferior a 30 días. De hecho, apenas llegues al aeropuerto se te sellará el pasaporte listo. Ahora bien, si deseas quedarte más tiempo, es posible tramitar períodos de visado de 3, 6 y 12 meses en su respectiva embajada o en Filipinas.
En cuanto a las vacunas, por ley, para poder ingresar a Filipinas es obligatorio contar con la vacuna contra el covid-19. Por otro lado, te recomendamos que vayas vacunado contra las siguientes enfermedades:
- Hepatitis A.
- Rabia.
- Cólera.
- Encefalitis japonesa.
- Fiebre amarilla.
- Fiebre tifoidea.
- Tétanos
- Malaria.
Alojamiento
Conseguir alojamiento en Filipinas es una tarea que debe ocupar tu atención antes de emprender el viaje. Para ello se recomienda usar páginas para encontrar hospedaje, recuerda que cada sitio puede llegar a ofrecer precios distintos por un mismo lugar. Otra alternativa es consultar por internet a los hoteles dentro del rango de costo que estás dispuesto a cubrir.
Como cualquier otro destino turístico, las fechas inciden enormemente en el costo y disponibilidad del alojamiento. Fechas como Navidad, Semana Santa, las celebraciones del año nuevo chino y las festividades propias de Filipinas atraen a millones.
Mejores destinos en Filipinas
1. Boracay
Este es uno de los principales focos atractivos de Filipinas. Las razones sobran: fiesta y diversión a toda hora. Para los que desean algo más calmo están sus playas de más de 4 kilómtros que cuentan con un tono turquesa que combina a la perfección con la arena blanca
2. Cebu
Esta ciudad es la segunda en importancia del país. Sus calles están impregnadas por un profundo bagaje cultural e histórico que da cuenta de los años de dominación colonial española y estadounidense. Cebu es el punto de arranque para muchos recorridos a lo largo de tu viaje, por lo que tarde o temprano la terminarás recorriendo.
3. Palawan
La isla de Palawan cuenta con una serie de localidades que son alucinantes. Uno de ellos está al norte y nos referimos a El Nido. Otro punto que no puede faltar al ir a esta isla es el recorrido por el archipiélago de Bacuit con sus arrecifes y playas casi vírgenes.
4. Bohol
Bohol es un deleite para los amantes de la naturaleza: las Chocolate Hills en el interior y el buceo en la costa son dos de los atractivos icónicos de esta isla.
5. Siargao
Este es uno de los destinos predilectos por los amantes de los deportes acuáticos, pero es mucho más que eso. Cuenta con un aire de paraíso playero por excelencia donde el island hopping es algo común. Si te gustan las fiestas, Siargo es un lugar donde las noches no paran.
6. Vigan
Esta es una ciudad de la isla de Luzón resalta por su colorido y la vistosidad de sus casas y calles. Su casco histórico se encuentra increíblemente bien conservado. De este modo, recorrer Vigan es como hacer una suerte de viaje en el tiempo. Acá no puede faltar el recorrido por los museos, tiendas, centros religiosos y de disfrutar de la comida.
7. Baguio
Esta es la localidad escogida por los turistas y filipinos cuando quieren descansar del calor tropical, ya que la temperatura oscila entre 15 y 23 °C. Gracias a esta particularidad, el entorno natural, es una ciudad más seria y más «rica» que muchos otros lugares del país, también destacan por su agricultura y en especial la recogida de Fresas y hay varios tours a elegir para la recogida de la misma, la gastronomía y contexto cultural son muy distintos. Pueden encontrarla al norte de la isla de Luzón.