Para las personas que desean ir a un lugar lleno de hermosos lugares y playas, nada como ir a la isla de Cuba, ya que es una de las mejores islas caribeñas.
Lo que más caracteriza a Cuba es que posee un clima tropical ya que las temperaturas son muy calurosas a lo largo del año, específicamente en los meses comprendido entre julio y agosto.
A la isla llegan turistas de todas partes del mundo, los norteamericanos suelen visitarla por la cercanía desde el Estado de Florida y los europeos lo tienen como un destino frecuente en época de vacaciones.
Contenidos
Información actualizada sobre la mejor temporada para viajar a Cuba
En Cuba se distinguen dos estaciones las cuales son: verano e invierno, de los cuales es necesario destacar que el invierno en la isla se asemeja a la estación de
Otoño o Primavera en los países europeos.
Existe una época que se debe señalar y se trata de la época seca en Cuba que abarca los meses de noviembre a abril que comprende una temperatura entre los 20°C a 26°C.
Muchos turistas escogen viajar a Cuba en esta época ya que les permite disfrutar de una temperatura que les permite conocer la ciudad, los sitios hermosos, caminar y disfrutar de las playas.
Esta es una característica que conocen las agencias de viaje y el área de turismo de la isla turístico, por lo que durante esos meses estos meses, presentaban ofertas turísticas para viajar a Cuba, ya que tienen un precio más alto que en la época húmeda.
Por tanto, es importante considerar que la época seca coincide con la temporada alta de turismo en Cuba, la cual comprende los meses de julio y agosto y justamente corresponde al periodo vacacional en muchos países.
Esto lleva a que se presente muchas opciones para viajar a Cuba ya que se ofrecen paquetes turísticos muy atractivos con diferentes opciones de diversión, descanso y rutas de recorrido por la isla.
Es importante destacar que los aspectos que más atraen de la isla se encuentran las playas, la gastronomía, el café espléndido, los parques naturales, entre otros.
Por lo que las personas que provienen de Europa para buscar diversión y descanso, con un excelente clima, tienen mucha opción en la isla caribeña.
¿Cuál es el mes más barato para viajar a Cuba?
La mejor época para viajar a Cuba de abril y mayo que son los meses anteriores a la temporada de huracanes y es la mejor temporada para visitarla y conocer Cuba, por lo que se pueden ubicar precios muy accesibles que puede ser de 30% más económicos.
Es importante destacar que en la época húmeda llueve unos cuantos días cada dos semanas y las lluvias no pueden ser de larga duración.
Se debe tener presente que la isla puede ser azotada por un huracán ya que aunque las tormentas no son muy fuertes y no suelen durar mucho tiempo, por lo que sale el sol de manera rápida.
La temperatura media en verano en la isla es superior a los 30 grados, lo que implica un clima muy caliente para las personas que se encuentran de turismo en ella.
¿Cuál es la temporada de huracanes en Cuba?
En la isla se encuentra en el medio de ciclones, que son conocidos como
Huracanes en Cuba, y se pueden definir como fenómenos atmosféricos con una fuerte estacionalidad.
La temporada de Huracanes en la isla de Cuba se inicia el 1 de julio y culmina el 30 de noviembre.
Por lo que se puede considerar que de acuerdo a los registros que se presentan en la institución de pronósticos atmosféricos, se pueden mencionar que el 40% de los ciclones que se presentan en la isla ocurren en el mes de octubre.
En los otros meses pueden presentarse con menos frecuencias que son los meses: de noviembre en un 10%, en el mes de agosto en un 15% y en el mes de septiembre en un 35%.
Sin embargo; es importante destacar que a lo largo del año se puede presentar una tormenta tropical o un Huracán, pero de acuerdo a las particularidades que se presenten cuando se conforme una tormenta.
Para muchas personas que se puedan preguntar sobre la peligrosidad de los huracanes es importante destacar su concepción.
Ya que se trata de una mezcla de las grandes marejadas costeras, junto con las enormes lluvias torrenciales y los ciclones confluyen de una forma peligrosa y muy destructiva en las zonas costeras, aunque también en el interior.
Aunque se producen inundaciones con ocasión a las tormentas tropicales, los huracanes aunque no se encuentran lluvias previas, generan una serie de daños que dependen de forma directa de la velocidad de sus vientos.
Un ciclón puede derribar desde árboles a postes telefónicos y tendidos eléctricos, hasta derribar techos, destruir casas no estables y terminar con estructuras que no sean muy estables.
Sin embargo, la persona que decida ir a Cuba debe hacerlo cuando no se presente este tipo de fenómenos y de esta forma se sentirá más tranquila durante su viaje de vacación y placer.
¿Cuánto dinero se necesita para viajar a Cuba?
En principio para ir a la isla existen planes que tiene las agencias de viajes que ofrecen paquetes con todos los gastos incluidos, de forma que la persona solo debe llevar el dinero necesario para compras que desee hacer.
Estos paquetes dependerán del tipo de hotel y número de días que desee la persona pasar en la isla, ya que existen planes desde muy económicos y accesibles, hasta los más costosos y refinados.
En una estimación promedio puede oscilar entre 900 y 1200 euros un viaje de 15 días en un buen hotel que puede ser de 4 estrellas.
La moneda que se maneja para los cubanos y los turistas en la isla es el Peso Cubano (CUP).
Por lo que es recomendable revisar en internet que paquetes que se ofrecen, los cuales pueden ser los adecuados para cada tipo de presupuesto que tenga la persona que desee ir de vacaciones a la isla.
De tal forma, que cada vez son más las personas que tratan de ir a pasar unos días maravillosos a la isla y llegan más turistas con más frecuencia en temporada de vacaciones y la disponibilidad hotelera siempre se encuentra en cifras muy altas.
Quizá te interese:
- Mejor Epoca Para Viajar a Vietnam (Actualizado 2021, Clima, Visados y Info COVID-19)
- La Mejor Epoca Para Viajar a Perú, Guías, Mejores Lugares e Información Covid Para Viajar
- Mejor Epoca Para Viajar a Costa Rica, Guía, Días Necesarios y Covid 19
Conclusión y punto final
Cuba es un país fascinante y único, porque tiene todos los elementos para pasar unos días inolvidables y en muchos países surge en las personas la inquietud de conocer ese país.
La isla contiene una interesante historia, posee una hermosa arquitectura, sus playas son espectaculares porque forma parte del mar Caribe.
Pero además se puede mencionar que el campo es cautivador que cualquier persona puede visitar y disfrutas de los hermosos paisajes.
En cuanto a sus ciudades son bellas conservan un estilo colonial que permite hacer un recuento histórico, que les brinda la opción de que las personas se lleven los mejores recuerdos y fotografías.
Con respecto a la gente, es de gran importancia destacar que es uno de los factores que tanto atrae a las personas que desean visitar la isla.
La calidez, la simpatía y la hospitalidad que brindan a las personas que van a Cuba, lleva a que se sientan de manera muy cómoda y agradecidas por la hermosa hospitalidad que les brindan los cubanos.